Hoy os traigo un post muy práctico para aumentar el consumo de frutas en verano, ya que en muchas ocasiones se ve desplazada por el consumo de alimentos poco saludables, como son los helados, ricos en azucares y grasas saturadas, y aunque de vez en cuando puedas tomarte uno, no es lo más recomendable, sobre todo si queremos controlar nuestra salud y peso.
Por eso, te quiero dar unas ideas muy sencillas, de como puedes hacer granizados y helados saludables desde casa, para meriendas, postres e incluso para sorprender a tus invitados en eventos veraniegos.
1) Helado de plátano
Ingredientes: 2-4 plátanos ligeramente maduros, dependiendo del tamaño (aproximadamente, un plátano mediano por persona).
Elaboración: Pelar los plátanos, desechando las fibras, y cortar en rodajas de uno o dos centímetros de grosor. Colocarlas en una sola capa en un plato o fuente. Congelar durante un par de horas. Si no lo vamos a preparar inmediatamente, es recomendable extraer las piezas de plátano congeladas para guardarlas en una bolsa o recipiente hermético especial para congelación. Colocar el plátano directamente congelado en una trituradora o procesador de alimentos. Triturar en varias tandas, removiendo bien tras cada vez, hasta conseguir una textura homogénea y cremosa. Al principio es difícil de triturar y adquiere una textura grumosa, pero pronto se convierte en un helado listo para servir.
2) Helado de melocotón con semillas de chia
Ingredientes: 3 melocotones. ½ taza de leche semidesnatada o un yogur natural sin azúcar. 2 cucharadas de semillas de chía.
Elaboración: Tritura los melocotones junto con la leche o el yogur hasta que se forme un puré. Añade la chía y con una cuchara mezcla bien hasta que quede todo bien incorporado.Coloca la preparación en un molde para paletas y congela por tres horas o más.
3) Granizado de sandía y menta
Ingredientes: Sandía al gusto. Hojas de menta.
Elaboración: Pelamos la sandía y cortamos cubos, quitando las pepitas y posteriormente los congelamos. Cuando queramos hacer el granizado solo hay que poner los cubos de sandía congelada en la batidora y darle unos golpes fuertes, o usar la posición de "picar hielo" si la tiene. No darle a batir continuo. Una vez troceados los cubos de sandía, ya tenemos el granizado que se sirve con una hojita de menta por encima.
4) Helado de melón con frutos rojos
Ingredientes: 1 trozo de melón por persona. Puñado de cerezas. Puñado de pasas o ciruelas pasas. Un poco de agua.
Elaboración: Troceamos la mitad del melón ya limpio y lo añadimos a la batidora. Añadimos el agua mineral y trituramos hasta conseguir un licuado espeso. Vertemos el batido en un tazón. Hacemos bolitas de melón con el que ha quedado y añadirlos al batido. Añadir las cerezas y las pasas o ciruelas. Enfriar durante dos horas. Dividir el batido en 6 vasos altos y servir bien frío.
Como podéis ver, a la hora de triturar la fruta podemos añadir muchos ingredientes, desde frutas frescas, frutas desecadas, incluso frutos secos y semillas. Las frutas se pueden congelar en trozos previamente o hacer el triturado y congelar después. Para hacerlo más cremoso se puede usar, leche de coco (la espesa de lata, nos da un buen resultado), otras leches vegetales, leche semidesnatada o desnatada, yogur natural, griego o queso batido.
Si queremos darle un toque de chocolate, podemos usar virutas de cacao de más de 85% de cacao. Podemos añadir también un toque de vainilla o canela. Por ejemplo si vamos a utilizar leche en nuestro helado, se puede aromatizar previamente con vainilla. Para evitar el azúcar podemos usar edulcorantes o un toque de miel, pero yo prefiero usar el dulzor natural de la fruta, es decir, añadir una fruta dulce como puede ser el plátano o el mango a nuestros helados, o usar frutas desecadas dulces, como pueden ser higos secos, orejones de melocotón o dátiles. En resumen, podemos hacer helados saludables y riquísimos, que nos refresquen la tarde. Así que antes de comprar un helado procesado, que lleva ingredientes no deseables, tenemos la alternativa en estos helados naturales.
Comments