Hoy 22 de septiembre, ha hecho su entrada el otoño. Además del cambio de temperatura, la progresiva reducción de las horas de sol, otra característica típica es la de disfrutar de los alimentos que se cultivan o recogen en esta estación del año como caquis, granadas, coles, castañas o batatas, de las cuales os voy a hablar hoy.

¿Qué podemos destacar de las batatas a nivel nutricional?
Nos aporta mayormente energía, ya que su contenido en hidratos de carbono es alto (21.5 gr de HC por 100 gr de porción comestible). Aunque en este caso al igual que la patata, destacaremos que son hidratos de carbono complejos y de absorción lenta, además, es una fuente de azucares naturales, con lo cual el consumo de batatas un par de veces por semana el con es cuanto menos interesante.
Si nos centramos en los micronutrientes destacaríamos su contenido en potasio (320 mg/100gr de batata), vitamina A (667 eq. retinol/100gr), vitamina C (25mg/100gr) y vitamina E (4mg/100 gr). Es decir, 100 gr de batatas cubren el 65% de las recomendaciones diarias de vitamina A que necesita un hombre adulto y el 80% de una mujer adulta. En el caso de la vitamina E, correspondería al 33% de las recomendaciones diarias para población adulta.

¿Cómo podemos consumir las batatas?
- La forma más tradicional es consumirlos asados, pero también se pueden hacer chips y freírlos, como si fueran patatas.
- Otra opción sería hacer un puré y servirlo como guarnición de pescados o carnes a la plancha.
- Incluyéndolo en recetas de hamburguesas vegetales.
- En cremas y purés de verduras.
- Un ingrediente más en risottos, salteados, sofritos...
- En dulces caseros y repostería saludable.
Comments